Translate

Showing posts with label biografias. Show all posts
Showing posts with label biografias. Show all posts

Friday, October 31, 2014

ESCRIBIENDO BIOGRAFÍAS



BIOGRAFÍA ESCRITA POS HELENA DOMÍNGUEZ DE 5ºA
BIOGRAFÍA DE MI ABUELO.


Mi abuelo se llama Teófilo Velázquez Bermejo. Nació el 5 de marzo de 1935 en Sacramenia (Segovia). Es el mayor de seis hermanos. Todos fueron a la único colegio del pueblo ya que no había otro. Encima del colegio vivía su profesora Felisa. A los ocho años empezó a  trabajar en el campo y así estuvo hasta los veinte años. En su pueblo también fue monaguillo. Fue a cumplir el servicio militar a Segovia capital. Cuando cumplió el servicio militar se fue a trabajar a Madrid, en 1958. Allí conoció a mi abuela. Más tarde se fueron a Suiza a trabajar y allí nació mi madre, que se llama Alicia. Estuvieron viviendo en Suiza, en Rapperswil,  durante quince años. En esta localidad hay un castillo muy bonito, que podéis visitar si viajáis a Rapperswil. También en 1968  estuvieron de vacaciones en Rimini (Italia). Visitaron la Isla de Mainau, en Alemania y por último visitaron Austria y  en 1977 regresaron a España.

Ahora mi abuelo ya no trabaja porque está jubilado.  Como en la casa hay un pequeño jardín, se entretiene  plantando rosas de muchos colores: blancas, rojas, rosas y amarillas.. A mi abuelo le gusta hacer trabajos manuales. Este verano me construyó una mesa  y dos sillas de madera para las muñecas. También le gustó siempre dibujar. Cuando era más joven iba a la Casa de Cultura de Guadarrama a aprender a dibujar.




BIOGRAFÍA ESCRITA POR AITANA ARSENAL DE 5ºA
BIOGRAFÍA DE MI MADRE.




 Mi madre, Rut.


Mi madre fue una niña muy deseada por que mi abuela Lola lo que deseaba era tener una niña. Y cuando se quedo embarazada primero tuvo un niño: Rubén, después de dos años otro niño: Josué y… a los cuatro una niña! La llamaron Rut que significa “compañera fiel” o “amistad” y es un nombre hebreo.


Ella nació el 26 de marzo de 1972 en Madrid.


A mi madre le encantaba el ballet, cuando empezó a dar clase ella tenia 4 añitos y lo terminó a los 20, pero ella a los 16 ya estaba dando clases. A los 24 cuando dejo de dar clases empezó a dar clases de aeróbic, pero se dio cuenta de que con ese trabajo no  iba se a ganar la vida. Y como toda la familia eran peluqueros: la abuela la madre el hermano… pues decidió seguir con la generación, aparte le gustaba y se le daba muy bien.


En esos tiempos conoció a mi padre: David, se enamoraron y se casaron en poco tiempo. A los 5 años o así me tuvieron a mí: Aitana que significa “nuestro pueblo” en árabe y en portugués significa “gloria”. Me pusieron ese nombre por que cada vez que oían el nombre de la actriz española Aitana Sánchez Gijón les encantaba. A los 9 años tuvieron a Mario mi hermanito pequeño, le llamaron así por que a mi me iban a llamar Mario si fuera un niño.


Ahora mi madre lo único que quiere es poder pasar todo el tiempo del mundo con nosotros…


De la historia de mi madre he aprendido que tienes que intentar hacer lo que a ti te guste, por que si aprendes a hacer lo que a ti te gusta seguro das todo lo que puedas para poder conseguirlo. Como ella que hizo lo que quería: EL BALLET.


 


 
                                                                          


BIOGRAFÍA ESCRITA POR ANTONIO VAAMONDE JUSDADO DE 5º A


BIOGRAFÍA DE MI ABUELO 


Mi abuelo se llama Mariano. Nació el 2de julio de1931, en Colmenar Viejo. Nace en una familia humilde, su madre es ama de casa y su padre registrador de la propiedad. Es el 4º de 5 hermanos
En1936 estalla la guerra y matan a mi bisabuelo. Esto hace que mi bisabuela y todos sus hijos lo empezaran a pasar mal, realmente mal. Llegaron  a pasar hambre. Por lo que tiene que ayudar a su madre trabajando desde los 10 años que empieza a trabajar como “chico de los recados” con su bicicleta en CorreosA los 16 años le hacen su primer contrato en Correos. Al ser inteligente y trabajador pronto le asignan cargos de responsabilidad. Con 18 años le ofrecen hacer una oposición para coger la jefatura de CorreosCon 20 es jefe de Comarca Correos-Caja Postal. 
Se casó a los 26 años, y ha tenido 6 hijos entre los que mi madre es la 5ª.
Dedicado a ayudar a los más necesitados, cuando en Correos se podía contratar por el jefe ,cogía a los más necesitados de la bolsa de trabajo de Cáritas .Todas las Navidades recibe el agradecimiento de decenas de familias que aún recuerdan esa persona que les dio una oportunidad 
Mi abuelo enseñó a todos a que es mejor el que más da, el que más comparte y el que antes pide disculpas. No deja que critiquemos delante de él.
Es ALEGRE , es ILUSIÓN , juega con nosotros a la ajedrez , hace crucigramas, sonríe y …. SIEMPRE ESTÁ BIEN aunque esté malo  
Es octogenario . Es FANTÁSTICO .
A su lado siempre hay PAZ …. No sé cómo lo hace 
Todo el mundo le conoce como una persona buena, amable y divertida.
Es el mejor y le quiero muchísimo.
 
Dedicado a mi abuelo .
Antonio Vaamonde Jusdado.




BIOGRAFÍA ESCRITA POR LUIS ENRIQUE JIMÉNEZ DE 5ºA


BIOGRAFÍA DE MI ABUELO


Mi abuelo nació el 2 de noviembre de 1.933,en Navalmoral de la Sierra, Ávila y falleció en Galapagar el 22 de abril de 1.986. En su nińez fue criado por sus abuelos porque sus padres fallecieron. En su juventud trabajó en el campo y en la ganadería, igual que su familia. Su trabajo era de pastor. Formó una familia compuesta por su esposa y cinco hijos. La cosa más importante que hizo en su vida fue sacar adelante a su familia con su trabajo.









BIOGRAFÍA ESCRITA POR JAVIER HERNÁNDEZ DE 5ºA


BIOGRAFÍA DE MI MADRE


Mi madre nació el 1 de Septiembre de 1969 en Badajoz. Hija de padre empresario y madre enfermera, pasó su infancia y juventud en dicha localidad.


Salió para estudiar C.O.U. en un internado en Fuente de Cantos, al Sur de la misma provincia.


Después se trasladó a Salamanca para seguir estudiando en la Universidad Pontificia. Al año siguiente se trasladó su hermana, con la que siempre ha estado muy unida,  y pasaron juntas todos aquellos años. Según ella fue una época muy divertida.


Al terminar los estudios conoció a mi padre. Estuvo unos años viviendo entre Salamanca, Madrid y Badajoz,  a la vez que realizaba los Cursos de Doctorado y el Máster.


Terminó trasladándose definitivamente a Madrid junto a mi padre, siendo aún novios.


Allí realizó un curso de ciclo superior de Escultura. Mientras tenía trabajos eventuales.


En 1997 se casaron y en el 2000 se fueron a vivir a Italia. Allí nació mi hermano Jorge. A los 3 años volvieron y se asentaron en Guadarrama.  Poco después compraron la vivienda donde residimos actualmente. Aquel año  (2004) nací yo, me puso Javier porque significa en vasco “casa nueva” (etxe berri).


En el 2009 compramos una casita en una montaña en Asturias. Ella estaba  embarazada de mi hermano Jaime, quería ponerle Enol que es nombre asturiano, pero mi hermano Jorge insistía en continuar con la “J”, y ya llamábamos a Jaime así desde que estaba en la barriguita. No tuvo más remedio que claudicar y Jaime nunca fue Enol.


Ahora vivimos en Guadarrama y ella está muy a gusto.






























































BIOFRAFIA ESCRITA POR FRANCISCO JOSÉ SILVERIA YASELLI


Tuesday, November 5, 2013

INTERESANTES BIOGRAFÍAS

BIOGRAFÍA DE MARIA DEL MAR.


Mª del Mar Casado Pascual , nació el día 12 de marzo de 1967 en Valdelaguna (Madrid).Hija de Juan y Petra.
Su niñez la pasó en Valdelaguna ,  un pueblo pequeño pero muy bonito donde estudió hasta segundo curso de E.G.B (primaria).En el año 1974 se trasladó a Aranjuez porque a su padre le salió trabajo allí ,  en una finca de ganado y agricultura de la Comunidad de Madrid .  Allí  , Mª del Mar tuvo una anécdota que siempre recordará el que es hoy rey  de España, en su día era príncipe y fue a inaugurar la finca donde su padre trabajó y saludó a los trabajadores y a su familia.Siguió su infancia en Aranjuez y allí terminó sus estudios .Cuando tenía 16 años vino a Guadarrama para ayudar a sus tíos en su empresa .Le gustó su trabajo y aquí se quedó.
En Guadarrama tuvo muchas amistades y una juventud muy bonita .Fue aquí donde se enamoró y el día 4 de abril de año 1987 se casó con David Flores Rodríguez .De su matrimonio nació su primer hijo, David Flores Casado ,en el año 1987.
Pero un 27 de noviembre del año 1991 tuvo una enfermedad .Esto le causó graves secuelas , pero Mº del Mar supo superarlo con su lucha diaria.
En 2002 ,el día 12 de marzo nació su segunda hija ,Natalia Flores Casado y fue coincidencia que nació el mismo día del cumpleaños de ella.
Hoy en día sigue luchando con su enfermedad y orgullosa de cónyuge y sus hijos que la hacen seguir luchando.

                                                                                     Natalia Flores Casado 6ºB


BIOGRAFÍA SOBRE MI ABUELO EUSEBIO

Nació el día 12 de agosto de 1927 en su casa de La Calzada en Guadarrama. Sus padres se llamaban Antonio y Marta. A los seis años empezó la guerra, con su madre y hermana salieron corriendo por los prados hasta Becerril de la Sierra para escapar de las bombas y tiros. Regresaron a Collado Mediano donde pasaron el resto de la guerra que duró tres años. Desde allí, iba con su madre andando hasta Moralzarzal a buscar comida, mientras su padre estaba en la guerra, en la 31 Brigada, su padre falleció el último día de la guerra por una bomba. Cuando terminó la guerra regresaron a Guadarrama, entonces tenía 11 años. Por aquel entonces, iba con su madre en mula a Segovia a por pan. Empezó a trabajar en la construcción a los 13 años, a los 17, ya era oficial de albañil. Cuando contaba más o menos con la edad de 25 años, se fue con dos amigos, durante dos meses, a trabajar cerca de Ciudad Rodrigo (Salamanca), a una finca para construir dos viviendas. Para ello, tenía que ir en autobús hasta Madrid, otro autobús hasta Ciudad Rodrigo, otro hasta Castillejo Martín Viejo y, desde allí, en un carromato con una mula hasta la finca. Todo este trayecto duraba más de 12 horas. Desde allí traían café, que era más barato que aquí.

A los 35 años fue a Suiza con un contrato de trabajo. Allí conoció a su mujer (a mi abuela) y allí se casaron por lo civil. Después de dos meses, vinieron a casarse por la Iglesia a Béjar, provincia de Salamanca, de donde era originaria mi abuela. Tras la Luna de Miel, que pasaron recorriendo la provincia de Salamanca, regresaron a Suiza, donde estuvieron viviendo cuatro años más.

Mientras mi abuelo trabajaba en la construcción, mi abuela trabajaba en una fábrica de lámparas. Durante ese período nació mi tía Mari Carmen, en Mannëdorf, en el cantón de Zürich. Desde allí viajó en dos ocasiones a París para conocerla, incluso subió a la Torre Eiffel. Se compró su primer coche, un volswagen. Pasados 17 meses del nacimiento de mi tía regresaron a España y se instalaron en Guadarrama, donde tuvieron a sus otros hijos (mi madre y mi tío).

Aquí trabajó en la construcción del muro de la presa de la Jarosa, para ello tuvieron, primero, que trasladar los restos de la ermita de San Macario, situada actualmente en el lateral de la presa.

Trabajó en la construcción de otro mítico edificio de Guadarrama, como era el cine San Carlos de Guadarrama, lugar de entretenimiento de los habitantes del pueblo, ya desaparecido, así como en el centro social la Brisa, también otro lugar de encuentro y diversión para la juventud y no tan juventud del pueblo, donde los vecinos participaron en su construcción sin cobrar por ello. Otras construcciones en la que participo fueron en las Urbanizaciones de “La Jarosa” y “Los Fresnos”, así como en diferentes chalets de la Alameda. Posteriormente, siguió trabajando en el territorio de la Comunidad de Madrid hasta su jubilación a los 66 años.
A partir de entonces disfruta de su jubilación con su mujer, que falleció el día 9 de enero de 2012.

Actualmente tiene 86 años y sigue viviendo en su casa, rodeado del cariño de sus hijos y nietos.
David Huéscar 6ºB
Guadarrama, 20-10-2013
MI BISABUELO

Victoriano Talón Barrado, mi bisabuelo, nació en Salamanca el 20 de abril de 1906.
Su padre fue un humilde zapatero y su madre, Micaela, una madre dedicada al cuidado de sus cinco hijos. Victoriano era el segundo de ellos.
          Con 16 años se fue a Madrid a trabajar como carpintero, afición que le encantaba. En uno de sus viajes a Salamanca conoció a Asunción que acabó convirtiéndose en su mujer. Vivieron felices en Madrid ya casados hasta que , en 1936, les sorprendió la guerra. Victoriano siempre creyó en la libertad, la justicia y los derechos humanos, por eso, combatió en el bando Republicano como mecánico de tanques. Mientras tanto, Asunción volvió a Salamanca donde le esperó.
Poco antes de terminar la guerra tuvo que huir a Francia como muchos otros republicanos y ahí estuvo en campos de refugiados. De allí le llevaron a otro campo en Argelia (África) hasta que pudo regresar a España en 1941. Allí se reencontró con mi bisabuela, Asunción y nació su hija que también se llamaba así puesto que no le dejaron ponerle el nombre de Libertad.
         Como casi todos los españoles, llevó una vida dura y difícil, llena de penurias y hambre. Victoriano guardaba en una puerta hileras de legumbres en conductos que él mismo taladraba.
         Cada mes tenía que ir a comisaría para demostrar que no estaba haciendo nada en contra del régimen franquista.
            Hacia  el fin de la dictadura  fueron naciendo sus nietos entre ellos mi padre.
            Y a partir  de ahí empezaron sus años más felices. Trabajó para una importante fábrica de muebles en Salamanca hasta que , unos meses antes de su jubilación, perdió su mano en un accidente con una máquina.
             En los últimos años de su vida, conoció a 3 de sus 5 bisnietos ( yo soy la mayor).
Y murió muy feliz en 2005 a punto de cumplir 100 años,  sabiendo cuánto le queríamos toda su familia.
                                                 Lucía Martín Merchán 6ºB