Translate

Sunday, April 27, 2014

DÍA DEL LIBRO: ESCRIBIMOS MICRORRELATOS

Los alumnos de 5º de primaria, el Día del Libro, escribieron microrrelatos para leer a sus compañeros. Estos textos tienen un comienzo común:
" Esta historia comenzó en la vieja librería del señor Chip, en la que siempre tenía miedo a entrar,..."
Luego la imaginación de cada uno hizo el resto.

Estos son algunos ejemplos:


LA LIBRERÍA DEL SEÑOR CHIP por Marta Fernández

Esta historia comenzó en la vieja librería del señor Chip, en la que siempre tenía miedo a entrar porque mi familia siempre me ha metido en la cabeza que ahí pasan cosas malas, y que por dentro es espantosa.Yo nunca acabé de entender porque mi familia decía eso, porque mis amigos siempre me habían contado que ahí vendían los libros más chulos y más modernos de toda la ciudad. Un día, todo cambió, en ese momento lo que sentía era miedo e intriga, pero entonces me armé de valor y entré. Ya dentro descubrí por qué las cosas cuadraban, mi familia, mentía, no querían que viese al Sr. Chip, que en realidad era mi abuelo, porque antes de nacer yo, tuvieron una pelea y dejaron de hablarse.Finalmente, se perdonaron y me pidieron disculpas por haberme mentido. Y aquí acaba la historia.



LOS LIBROS ENCANTADOS por Javier Castro

 Esta historia comenzó en la vieja librería del señor Chip, en la que siempre tenía miedo a entrar por el claro motivo de que había unos libros hechizados por un hechicero. Los libros contenían cosas contrarias a lo que sus portadas indicaban y cobraban vida propia cuando querían.
Una tarde el señor Chip se quedó hasta tarde en la librería para colocar los libros. Estos lo apresaron y lo metieron dentro de un libro encantado.
Nunca más se supo de él.



LA MALDICIÓN por Alberto Rodríguez

Esta historia comenzó en la vieja librería del señor Chip, en la que siempre tenía miedo a entrar  porque la gente decía que hace años, el demonio le echó una maldición.
Un día, el señor Chip, se decidió a entrar.
Al abrir la puerta, una bandada de murciélagos salió disparada, aquello ya no empezana bien. La oscuridad reinaba en aquella sala, de repente, las luces iluminaron la habitación. La sala estaba repleta de libros, era una enorme biblioteca. La habitación tenía dos extrañas puertas.
El señor Chip escogió una de ellas. Al abrirla se veía una gran escalinata que descendía al sótano. Bajó por ella y cuando llegó al fondo se encontró con algo que brillaba en la oscuridad. Era un libro antiguo. Al tocarlo se abrió una trampilla y cayó en una habitación llena de esqueletos.
Intentó buscar la salida, tenía miedo.
Al instante vio una silueta, no pudo verla bien pero se parecía a un hombre.
Intentó tranquilizarse y suspiró. El suspiro se convirtió en un grito aterrador.
Desde entonces no se havuelto a saber nada del señor Chip. se dice que el demonio lo buscaba hace años....


Tuesday, April 8, 2014

IMÁGINAMOS QUE SOMOS HISPANO ROMANOS

Como resultado de la visita a la Casa de Hippolytus, antiguo colegio de jóvenes patricios de Complutum en Álcalá de Henares, algunos alumnos de 5º se imaginaron protagonistas de ese momento. Aquí van algunos ejemplos:



UNA PATRICIA MÁS,
 
Hoy es mi primer día en la escuela romana Complutum. Aquí, soy una patricia más. Hemos estado viendo como los esclavos del colegio hacían un mosaico en el suelo de nuestra clase. Bueno lo más importante ha sido hacer dos amigas: Carlota y Sabrina.
Después hemos ido a la clase de caza en un bosquecito verde muy mono. En una excursión hemos visitado un coliseo y un acueducto. ¡Es alucinante! Bueno espero seguir haciendo amigas y seguir siendo una patricia más.


Lucía Quiza. 5ºC.








UN DÍA EN EL COLEGIO ROMANO.

Ayer, me mudé. Me mudé a Roma, era preciosa y lo mejor de todo fue el colegio. Puede parecer extraño, pero ahora comprenderéis porqué.
En el colegio romano te enseñaban a cazar. Había termas, calientes, templadas y frías. También había saunas. Aprendí su idioma, su cultura e hice un montón de amigos. También había mosaicos muy bonitos, varias esculturas y descubrí algo nuevo, para hacer los mosaicos había que buscar primero la piedra del color que fuese, tallarla y después pegarla. Otra cosa que aprendí, era que los romanos antiguamente se lavaban los dientes con cal. Me lo pasé muy bien en Roma.


Lukas 5ºC








Continuará.....





Wednesday, March 19, 2014

INVESTIGANDO SOBRE LEYENDAS DE LA SIERRA

Los alumnos de 5º han estado investigando sobre las leyendas más conocidas del entorno de Guadarrama. A continuación os ponemos algunos ejemplos .

Leyenda encontrada por SABRINA SÁNCHEZ SEVILLANO



Leyenda escrita por JORGE ÁLVAREZ



Leyenda escrita por NACHO MÉRIDA CUBILLO



Leyenda escrita por CARLOTA



Leyenda escrita por LUCÍA QUIZA








Tuesday, March 4, 2014

CELEBRAMOS SAN VALENTÍN HACIENDO ACRÓSTICOS Y CALIGRAMAS


Este es un ejemplo de un acróstico y un caligrama hechos por Sergio Martín Menéndez de 5ºB




"LA PAJARITA VALIENTE" de Jamila Bouzil 5ºB





Thursday, February 13, 2014

NUEVA VERSIÓN DE UN CUENTO CLÁSICO

Cuento escrito por Lucía Quiza 5ºC



Tuesday, January 7, 2014

INTERESANTES RELATOS


EL MISTERIO DEL RUBÍ DORADO

Sara, Javier y Bea, son muy buenos amigos. Siempre después del colegio se van juntos al parque que hay al lado y hablan sobre como les va el día.

JAVIER : ( con cara de aburrido ) La clase de historia ha sido aburridísima.¡ Casi me duermo!

SARA : ( riéndose ) Ya lo sabemos, siempre dices lo mismo.

BEA :  ( con cara pensativa ) Pues yo, pienso todo lo contrario que tú. Ha estado muy interesante .Además, pienso que por lo que nos ha contado la profe, sobre el rubí dorado…Lo dejaron en la cueva, hace mucho tiempo…¡Puede ser, de que todavía este!

JAVIER : ( pensando ) Pero…¿Qué es un rubí?

SARA : Madre mía, se ve de que te has dormido en clase.

BEA : ( con cara de satisfacción ) Podríamos, ir a la cueva, a por el rubí. ¿Qué os parece?

JAVIER Y SARA : ( se miran ) ¡Vale!

BEA : ( yéndose del parque, corriendo ) Pués ,a las diez de la noche, aquí en el parque. ¡Ah! Y traed linternas.

Cada uno se va a su casa. Javier y Sara ,no sabían para que eran las linternas. Tampoco sabían  que esa misma noche iban a ir a por el rubí. A las diez, los tres están en el parque.

JAVIER :  ( extrañado )  Bea, ¿para qué son las linternas?

BEA : Pués, para ver en la cueva mejor. ¿Cómo vamos a ver si no, tonto?

SARA : ¿Vamos a ir ahora a por el rubí?

BEA: Sí.

SARA : (con mala cara ) Yo no pienso ir. Además, ¿para qué queremos ese rubí?¿Es que tiene poderes…?

BEA : Más o menos. Puedes pedir 3 deseos. Uno, cada uno.

SARA : ( sorprendida ) Que guay, entonces si que voy.
JAVIER : (  contento )Yo también voy, y ya se que pedir. ¡Dulces! ( yéndose ) Venga, vamos.
SARA : ( susurrando ) Pués, no se  como vas a entrar a clase. Estas gordo, y te pondrías aún más.
JAVIER : Te he oído.
Cuando llegaron a la cueva, vieron que la puerta estaba cerrada. Pero, ponía algo.
SI QUEREIS ENTRAR,
UN ACERTIJO ¡DEBÉIS DE ADIVINAR!
SI  12 x 2 =24  Y SE DIVIDE ENTRE
8 , ¿CUÁNTOS GOLPES SE TENDRÁ QUE DAR A LA PUERTA,DICIENDO LO                              QUE DA DE RESTO?
 
JAVIER : ( pensativo ) Sara hazlo tú, que a ti se te dan bien las mates.
SARA : No, a mi se me dan muy mal. Bea ,hazlo tú.
BEA : ( gritando ) ¡Parad! Que estoy pensando.
SARA : ( yendo a la puerta decidida ) Son 3.
BEA : ( corriendo hacia Sara ) ¡No! Lee bien lo que te piden. Dicen el resto. ( pensando ) De cociente da 3…¡Ya lo tengo! ( se acerca a la puerta ) No hay que dar ninguno.
La puerta se abre. Sara y Javier felicitan a Bea.
JAVIER Y SARA : ¡ Muy bien Bea!
BEA : Gracias. Solo se necesita un poco de capacidad mental.
Los chicos entran, y se encuentran con un pasillo largo, y al fondo el rubí dorado.
TODOS : Allí está.
BEA : ( corriendo ) ¡Venga!
Pasaron por unos cuantos acertijos, que los acertó Bea .Mientras que Sara y Javier, sostenían la linterna.
JAVIER  : ( con cara de cansancio ) Venga, cógelo, y nos vamos.
BEA : Tú te lo crees muy fácil. ( con una idea en mente ,acercándose a Sara ) Dame tu plátano.
SARA : ( con cara de enfadada ) ¿Por qué ?Déjamelo que me lo coma.
BEA : Porfa, dámelo .Cojo el rubí, y pongo el plátano. Que si no todo se derrumba.
SARA : ( con cara de fastidio ) Vale…
Bea coge el rubí ,y pone el plátano. Se van andando ,hacia la salida, pensando de que poniendo el plátano, no se derrumbaría nada.
JAVIER : ¿ Qué es eso? Parece que algo se cae.
BEA: ( con cara sorprendida ) ¡Es verdad! Se está derrumbando. ¡Corred!
Los chicos corren y corren. Hasta que al final pudieron salir, sin hacerse daño.
SARA : ( fatigada ) Uff…¡Tenemos el rubí! Como brilla. ¡Ya podemos pedir los deseos! ¡Dame, dame!
Los tres piden el deseo :
JAVIER : Yo quiero dulces.
SARA : Yo quiero ropa de moda.
BEA : Yo quiero que vivamos más aventuras de estas, los tres.
SARA : ( contenta ) Que deseo más bonito. Yo también lo deseo.
JAVIER : Y yo.
Los tres volvieron a casa, y llevaron el rubí al museo.
Al día siguiente salieron en el periódico. Aunque sus madres estuvieran enfadadas…¡Fue una aventura inolvidable!
NATALIA FLORES CASADO 6ºB