Translate

Thursday, October 8, 2015

APRENDIENDO A ESCRIBIR RELATOS FANTÁSTICOS...


RELATO ESCRITO POR AYLA MURUA DE 5ºA

EL GATO STAFY





Erase una vez, un gato llamado Stafy, vivía con una familia muy agradable, y tenían un hijo que se llamaba Sam.

Sam jugaba mucho con Stafy y se lo pasaban genial, hasta que un día los padres de Sam tuvieron una niña a mediados de invierno, los padres ya no se acordaban de Stafy , estaban demasiado ocupados con la niña. Sam ya no salía a jugar con Stafy porque hacía mucho frio. Stafy ya no quería comer y se pasaba todos los días tumbado en el suelo lamentándose. Sam vio la comida que le habían puesto ha Stafy hace una semana, se lo dijo a sus padres y ellos castigaron al gato echándole a la calle. Stafy pasó toda la noche fuera , asustado porque había una tormenta con muchos rayos y truenos, no pego ojo. Al día siguiente Sam se acordó de Stafy y le abrió la puerta. Stafy entró, pero Sam notÓ algo raro en él, le dio la comida que más le gustaba pero no se la comió.


Pasaron unas horas y Stafy seguía igual. Sam, cada vez estaba más preocupado, se sentó en el escritorio de su cuarto y se puso a pensar. De repente salió el sol y Sam dijo ¡Ya lo tengo! ¡Ya sé lo que le pasa a Stafy! Sam bajo corriendo al jardín y cuando llegó, llamó a Stafy, enseguida que escuchó el grito de Sam, fue corriendo hacia él  lo más rápido que pudo. Entonces Sam cogió a Stafy en brazos y después de darle un beso se pusieron a jugar como en los viejos tiempos. Los padres de Sam aparecieron en el jardín, Stafy recordó todo y volvió a ponerse triste, pero en ese mismo momento le enseñaron a la niña, a Stafy le gustó mucho. Entonces pensó que si estaban tanto con la niña era porque lo necesitaba igual que él cuando fue bienvenido en su primer hogar y también en su mejor hogar.






RELATO ESCRITO POR SERGIO SAN FRUTOS DE 5ºA


PESADILLA EN HALLOWEEN

Érase una vez en una noche de Halloween, un fantasma que se llamaba Pesadilla, esa noche era especialmente terrorífica.
Pues bien, el fantasma hasta ahora era un mito pero la antigua profecía decía, una noche de luna llena de un año especialmente terrorífica renacería en la mansión encantada renacería el fantasma que aterrorizo a la ciudad en el pasado. Pues bien, nadie se creía esa historia, y hasta bromeaban con ella, por eso Pesadilla que estaba escuchando todo eso se enfureció y juró que en la noche que renaciese se avecinarían tiempos oscuros para la ciudad y que él se haría cargo de que se cumpliera. Había llegado el momento, ocurrieron cosas tan terribles que casi prefiero no contarlas.
Al día siguiente no quedo ningún superviviente.

Pesadilla es un fantasma de palabra y lo demostró a saber que maldades más haría, yo prefiero no saberlo. 







RELATO ESCRITO POR PENÉLOPE WILLIANS DE 5ºA


EL FANTASMA LUCKY


Una noche fría, un pequeño fantasma llamado Lucky, sobrevolaba un pequeño castillo, hecho de piedra.
Aquel castillo había sido la guarida de su abuelo, Twit, un fantasma temido por todos. Sus padres y sus hermanos le decían que como era el mayor, tenía que seguir los pasos de su abuelo.
Una noche de luna roja, una pequeña niña iba caminando al lado de su castillo, perdida. Con lágrimas en los ojos, Lucky vio avanzan hasta la puerta y….tocó el timbre. Su madre abrió la puerta y al encontrarse con la niña, pensó: “Será una buena cena”. En seguida dijo; “pasa querida”. Lucky sabía lo que iba a pasar. Había visto miles de niños ser engullidos por su familia. En cambio, él era un vegetariano. La metieron en una jaula, y la pequeña se puso a llorar, Cuando llego el día todos se fueron a dormir, todos excepto a Lucky.
Él estaba determinado salvar a la niña. Bajo a la cocina, donde habían guardado y la despertó.
-          Me llamo Lucky, y ¿tu? ¿Cómo te llamas?
-          Me llamo Jenifer.
La saco cuidadosamente de la jaula y la dijo dulcemente:
-          ¿Dónde está tu casa?                           
-          Es esa casa roja, dijo cuando ya habían corrido un kilómetro.
La dejo al lado de la puerta.
-          Bueno….adiós.
-          Adiós, Lucky.
Así fue como un pequeño fantasma salvo a una vida, de ser comida de seis fantasmas.


RELATO ESCRITO POR JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ DE 5ºA



LOS ENANOS FANTASMAS


Había una vez unos fantasmas enanos en un castillo antiguo, había también vampiros, zombis y más cosas raras.
Un día todos se enfadaron, entonces los fantasmas como eran listos decidieron poner cebollas para echar a los vampiros y como era de día se petrificaban, les salió muy bien, pero quedaban los zombis, los fantasmas ¡metieron a los zombis en un ataúd! Pero quedaba uno, el más listo pensó y pensó hasta que se le ocurrió salir a la calle con los fantasmas pero los fantasmas le tendieron una trampa, así que el zombi salió a la calle y como los vampiros se petrificó.
Al final los fantasmas echaron el ataúd con los zombis a la calle para petrificarlos y los petrificaron.

RELATO DE MARCOS GÓMEZ 5ºA


Había una vez un señor que se iba de vacaciones a las Islas Canarias. Se fue en barco, había gigantescas olas y de repente, en la noche oscura, el barco volcó. Algunas personas cogieron los botes salvavidas .El señor no llego a tiempo y se tiró antes de que se hundiera .El por suerte sabía nadar y llego  a una isla, allí cogió madera y se hizo una hoguera.

A la mañana siguiente pescó unos cuantos peces y se los comió.
Sabía métodos de supervivencia y eso le daba facilidades.
Vio un barco, le hizo señales pero nada. Pasaron días pero nada, hasta que vio un helicóptero, y se le ocurrió hacer una señal de humo. Por fin el helicóptero le vio y le rescató. Al final todo era un sueño, e hizo su viaje un poco nervioso, pero llegí a las Islas Canarias.






Monday, June 1, 2015

GANADORA DEL I CERTAMEN DE NARRATIVA Y DIBUJO DEL PARQUE NACIONALSIERRA DE GUADARRAMA

La alumna Angélica González Ramírez del grupo 5B de Primaria ha resultado GANADORA del concurso I CERTAMEN DE NARRATIVA Y DIBUJO DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA convocado por el Centro de Visitantes “Valle de la Fuenfría”, premiada por presentar una narración sobre el AGUA en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 

Este es el texto:

WATER
If you don ́t know what water is I will tell you now. Water is liquid that doesn’t have color, smell or taste. Water makes lakes, river, etc.
The last month I went to Peñalara where there are rivers and a lake.
In summer the lake is very small but in spring it is huge because of the rain.

There were animals in the lake, but the forest keeper told us that we could not touch the animals. They were so beautiful that I can ́t describe it.
There were also lots of trees surrounding it.
The river had a path from the entrance to the lake. At first I thought that it was a little lake for insects but then my teacher told me that it is a river. At the lake there was a fence so people could not pass, but animals could. At the place that animals could pass the fence was short, but the other site was tall. There was a refuge shelter for avalanches above the lake. When you go in the shelter, there was an open door and a closed door. Inside the open door there was a bed made of rocks. It was huge!
They are different from the National Parks in New York. Those National Parks are huge and they have got more places and animals, like deer and fish, and a huge mountain. We climbed a small mountain that was next to the entrance. It was difficult to climb because there were some parts that were difficult to hold and put your feet. When we finished climbing we got a snack. Then we went home to sleep because it was night.
I hope you liked it. 

Monday, May 25, 2015

ESCRIBIENDO POEMAS





Poema escrito por LEIRE GARCÍA ARRANZ, 5ºB.


POEMAS.

Primer Poema:

¡Qué bueno es ese ratón!

Oh, pobrecito se ha chocado con un lápiz,

Tiene un gran corazón,

Es tan dulce como el dátil,

No es igual que un león,

Es mucho más ágil.

 

Segundo Poema:

El profesor dijo: palabras esdrújulas,

tu ejemplo, Tomás, dámelo,

profesor mi listado comienza con brújula,

Tomás, muy bien entrégamelo,

y sigue con rúcula,

fenomenal, al blog, súbetelo.

 

Tercer Poema:

El pan muelo que muelo,

 lo vendo en mi panadería,

después voy a preparar filetes al fuego,

los compro en la carnicería,

qué lío tengo luego,

me voy a mi panadería.

















Poema escrito por Claudia Gutiérrez Tabanera de 6ºB






La sorpresa del descubrimiento del nuevo mundo





 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 


 

Tuesday, April 28, 2015

MI COLEGIO ES...

Algunas descripciones del colegio hechas por los alumnos de 5º de primaria.






Descripción hecha por Ana Pastora de 5ºA

Mi colegio es muy peculiar por sus colores, hay dos edificios de color mostaza muy grandes. Las clases por dentro son amarillas y naranjas. Al entrar en las clases te sientes acogido por los colores que tienen y lo grandes que son.

En este colegio trabajan muchas personas como: los alumnos, los profesores, la directora ANA, la enfermera, las cuidadoras de comedor, el conserje, la jefa de estudios, los mediadores, etc.

Este colegio es bilingüe y las profesoras nos preparan para el Trinity y más cosas en 6º.

Tenemos un blog de 5º  para ver que pasa cada día y otro blog llamado Villamayores de 5º y 6º.

Tenemos dos polideportivos y un patio enorme donde hay muchísimos árboles, tenemos un huerto ( el Happy Huerto) donde nos divertimos plantando cosas y viéndolas crecer.

Y esta es la descripción de mi precioso colegio.


Descripción hecha por Laura Domínguez López de Lerma

Queridos niños/as:

Os aconsejo el colegio público “Villa de Guadarrama” para el próximo curso. Tiene un gran patio dividido en zona de pequeños y zona de mayores, equipado con juegos. Hay dos polideportivos cubiertos, uno para los tres primeros cursos de primaria y otro desde cuarto a sexto de primaria.

En el patio hay una zona con árboles donde se puede uno sentar bajo la sombra.

Las aulas son pequeñas pero acogedoras, las decoramos con mapas, dibujos y trabajos nuestros. En las clases aprendemos muchas cosas. Al inicio de curso nos asignan una tutora que nos ayuda en todo lo que necesitamos.

Todas las profesoras son muy buenas y cariñosas. Este colegio tiene servicio de comedor para los niños que no pueden ir a comer a su casa.

Por la tarde se pueden realizar clases extraescolares como inglés y dibujo…

El colegio también cuenta con ruta de transporte escolar.

¡Nos vemos en el colegio!

Un abrazo.


Descripción hecha por Javier González Romero de 5ºA


 
Mi colegio tiene una ubicación muy buena porque tiene el mismísimo campo al lado del cole, hay mucho espacio para aparcar y además tiene un parque enfrente.
También me gusta porque tenemos muchísimo espacio en el patio. Los edificios de : primaria, infantil y secretaría. Son gigantes con las aulas muy bien organizadas y en el de secretaría está la biblioteca, la sala de música y la de informática. La planta de abajo tiene un comedor muy grande con las mejores cocineras, que hacen una comida riquísima. Para infantil hay un edificio entero con un patio grande, y en cada aula tienen su propio baño.
Todas las clases son muy calentitas  y en 5º y 6º tenemos pizarras digitales que nos ayudan a aprender.
El polideportivo es también muy grande con todo el material necesario, también tenemos un polideportivo más pequeño con un rocódromo para hacer escalada.

Las profes son muy majas y nos ayudan a aprender.





Descripción hecha por Ulises Díez Santoolalla de 5ºC


A ver, te lo voy a explicar brevemente, pero, que sepas que hay más. Mi colegio se llama C.E.I.P Villa de Guadarrama y es el número 11de la calle de los 2 Escoriales (Guadarrama, Madrid). Se entra a las 9h y se sale a las 14h. El recreo es de 11:45 a 12:15 horas.

Tenemos profesoras muy divertidas y que enseñan muy bien. Es un colegio bilingüe (español-inglés) con grandes instalaciones. La directora es Ana Vicente. Hay tres grupos por cada curso. Hay cinco clases al día.

Hacemos muchas actividades y excursiones. Al final del año hacemos un festival de Navidad en el polideportivo nuevo, que está muy decorado por todos los cursos, donde cantamos, bailamos y nos lo pasamos en grande.

Nuestro colegio es grande, naranja y tiene cinco edificios: Secretaría, Infantil, Primaria, Polideportivo viejo y Polideportivo nuevo.

Aquí hay esto y mucho más, ya sé que es difícil de creer, pero estamos en el Villa. Si no me crees ¡Ven a verlo por ti mismo!



Descripción hecha por Rodrigo del Prado Montero de 5ºB



Mi colegio es el Villa de Guadarrama, y yo estoy muy contento con él. Está compuesto por un recinto con varios edificios dentro.

 En uno está situada la sala de secretaría, la sala de música, la sala de informática, la biblioteca, la sala de audiovisuales, la enfermería, y finalmente, el comedor. Al lado está el edificio donde se sitúan las clases de primaria. Son dos pisos; en el primero están todas las clases de primero, segundo y una de tercero. En el segundo piso están todas las clases de cuarto, quinto, sexto y las demás de tercero, y todas las clases tienen un ordenador a su disposición.

Además, las aulas de infantil cuentan también con ordenadores y el edificio está rodeado por un patio para los niños. El patio de infantil está separado del de primaria. Este último es mucho más grande y dispone de una zona con árboles.


 El colegio tiene dos polideportivos. Uno es más reciente y más grande; tiene gradas, porterías de fútbol, canastas de baloncesto, un marcador y vestuarios. El otro tiene vestuarios, una pared-rocódromo y una espaldera, y es bastante más pequeño.


Por último pero no menos importante, el ``Happy huerto´´; donde se plantan verduras, hortalizas y demás, y donde por ejemplo yo y algunos compañeros trabajamos. Nos lo pasamos muy bien cuidando del Happy huerto, y cada día de recoger la cosecha, hacemos un sorteo de lo que hemos conseguido del huerto, para así, todos llevarnos un poco.




Descripción hecha por Leyre García Arranz de 5ºB





Mi colegio se llama Villa de Guadarrama, está situado en la calle Los Dos Escoriales, en la salida del pueblo hacia El Escorial. Es un colegio bastante grande y a él asistimos 600 alumnos aproximadamente.

Mi colegio tiene varios edificios:
  • El edificio de E.I. es para alumnos desde 3 a 5 años, tiene un patio muy grande con arenero, columpios, toboganes,… Sus clases son muy alegres y amplias, los niños aprenden jugando.
  • El edificio de E.P. tiene dos plantas. Las clases son muy grandes y soleadas, tienen baños en la 1ª y en la 2ª planta.
  • El edificio de la entrada consta de enfermería, comedor, secretaría, aula de música, biblioteca y aula de informática, aquí tenemos todo lo necesario para trabajar.
  • Hay dos polideportivos, el grande es nuevo, allí podemos practicar muchos deportes, sin embargo el pequeño es más antiguo, allí hay mucho material de montaña y nos encanta ir.

Tenemos un patio muy grande con un campo de fútbol, una zona con fresnos a la que llamamos “La Fresneda” y un huerto dónde cultivamos flores y frutas, lo hemos bautizado como “Happy Huerto”

Pero lo mejor del colegio son las personas:

  • Las profesoras son muy cariñosas y con ellas aprendemos mucho.
  • Todos los compañeros nos llevamos muy bien y aprendemos juntos.
  • Los conserjes, las secretarias y la directora se portan muy bien con nosotros.
  • Como el colegio es bilingüe, hacemos muchas actividades en inglés, hay auxiliares nativos que nos enseñan el idioma.

No quiero que se me olvide decir que tiene unas vistas increíbles de la Sierra de Guadarrama.
Espero que os haya gustado.


Descripción hecha por Arianni González Ramírez de 6ºB


Mi colegio, Villa de Guadarrama está situado en Guadarrama en un pueblo de la sierra madrileña, el pueblo es maravilloso. Nosotros tenemos una suerte de ir a este colegio con muchos compañeros y profesoras estupendas.

Como nuestro  cole es bilingüe ,en las clases tenemos muchas cosas en inglés y las fiestas las celebramos en inglés.
 
El colegio es muy grande y tiene varios edificios como el edificio que puedes ver  cuando entras pues dentro de ese área esta secretaría ,la sala de música, la sala de informática, la biblioteca, la enfermería y el comedor. todo esto se encuentra en un mismo edificio.

En el otro estamos los alumnos desde 1 de primaria a 6 de primaria. También hay muchas aulas muy grandes y bien decoradas. En la mayoría de las aulas hay ordenadores, pizarras y pizarras digitales pero no en todas.

Al lado de estos edificios está infantil con muchas clases, profesoras y alumnos. Ellos tienen su propio patio con toboganes,casitas ,una zona de arena y más.

El gimnasio es muy grande, en el pueden caber muchos padres y alumnos. Hay gradas para que nos sentemos a escuchar a nuestros compañeros o ver alguna actividad.

El patio es grandísimo, aunque somos muchos, todos podemos jugar con nuestro amigos sin molestar a los demás.

En Invierno hay una calefacción muy buena pues pasar del frió  que hace fuera dentro hace calor.

Me gustaría aconsejaros que visiten mi colegio para que puedan ver lo maravilloso que es.








Monday, January 19, 2015

ESCRIBIENDO DIÁLOGOS EN 5º DE PRIMARIA

Entrevista escrita por Antonio Vaamonde de 5ºA




Antonio - ¡Buenos días! Mi nombre es  Antonio Vaamonde de TVE, y vengo a hacerle unas preguntas sobre su viaje en globo. En primer lugar, saber si ….¿ Es cierto que usted se ha planteado atravesar América en 5 semanas en globo?.

Doctor: - Sí es cierto, despegaré el globo el sábado.

Antonio: - ¿Cuándo empezó a planear este proyecto?

Doctor: Lo  empecé hace dos años. Justo cuando finalizamos el anterior, me propuse un nuevo reto. He estado estos dos últimos años estudiando meticulosamente este proyecto.

Antonio: - ¿Va usted a viajar con alguien?.

Doctor:- Sí, por supuesto, pensaba ir con mi sobrino y con mi amigo Dick Kennedy.

Antonio: - ¿Por qué quiere hacer este viaje?

Doctor: ….creo que soy de esas personas que necesitan nuevos retos.

Antonio: - ¿Por qué en globo?

Doctor: Es algo que nunca nadie ha hecho. Es para mí un aliciente que me llena de orgullo el ser el primer hombre que logre cruzar en globo América.

Antonio: - ¿Has calculado los riesgos que tiene ese viaje?.

Doctor: Si, bueno, durante estos años lo he estado calculando.

Antonio: Pues bien, visto que todo está bien previsto, desde aquí no nos queda más que desearle ¡Buen viaje!






Diálogo escrito por escrito por Javier González de 5ºA


Imaginando una entrevista....



Buenos días, soy Pepe González de BBC News. Estoy con el Dr. Fergusson en su magnífico globo.

            - Cuéntenos, ¿de dónde sacó la idea de recorrer África en cinco semanas?

  Un día, hace dos años estaba en la calle cuando vi un globo aerostático y de repente, se me ocurrió.

-¿Por qué África precisamente?

 Tiene pocas montañas, así puedo mantenerme más tiempo cerca de la Tierra para observar mejor la flora y el terreno.

-¿Por qué lo ha mantenido en secreto todo este tiempo?

 No quería que me interrumpiesen, al menos hasta que terminase los cálculos.

Y para acabar: -¿Le gustaría dar algún consejo a nuestros lectores?

-Si, claro. Ante todo, no dejéis que nadie os diga que no se puede hacer algo, seguid siempre adelante sin que os importe lo que digan los demás.

Muchas gracias, Dr. Fergusson

Hasta aquí nuestra noticia del día. Les seguiremos informando del apasionante viaje de nuestro amigo el Dr. Fergusson




Diálogo escrito por Helena Domínguez de 5º A


Buenas noches: Bienvenidos a Antena 3. Estamos en directo con Helena Domínguez , corresponsal en (Kenia) África .

-Buenas noches, Helena-

-Buenas noches.

Estoy con el doctor Fergusson-Buenas noches a todos-.

-Le haré cinco preguntas.-

-¿Qué investigará aquí donde está?

-Investigaré las especies en peligro de extinción y les pondré un microchip.-

-¿Para qué lo va a hacer?-

-Lo haré para seguir sus movimientos y averiguar por qué están en peligro de extinción.-

-¿Dónde estará alojado?-

-Estaré alojado en mi tienda de campaña especial.-

-¿Volverá pronto de su viaje ?-

-Probablemente dentro de un mes.-

-¿Hará otras investigaciones en otros sitios del mundo?-

-¡¡¡Claro que sí!!!-

-Buenas noches, doctor Fergusson-Y muchas gracias por su colaboración.-


Informa:

     Helena Domínguez.


 



Diálogo escrito por Angélica Gonzalez de 5º B



Dos niñas que vivían en México.Una se llamaba Rebeca y la otra Juanita. Estaban hablando sobre que era mejor un perro o un gato.

-Juanita: Yo prefiero a los  perros. Me gustan pequeñitos y con mucho pelo como algodón de azúcar.¡Ouh!

-Rebeca: A mi me gustan los gatos. Los prefiero con pelo negro y con lunares blancos.

-Juanita:¿Porque prefieres a los gatos?

-Rebeca:Porque son limpios,ordenados y son muy monos.

-Juanita:Qué interesante.¡Hum!

-Rebeca:¿Y tú porque prefieres a los perros?

-Juanita:Los prefiero por lo monos que son y porque son muy juguetones.

-La profesora:Depende de donde lo mires si eres más de animales limpios, ordenados y monos eres más de gatos pero si prefieres un animal juguetón y monos eres más de perros sino te gustan que sean limpios,ordenados y monos o juguetones y monos los animales pues hay más.

-Rebeca y Juanita:Eso era de suponer.

-Rebeca:Pues tu prefieres los perros y yo los gatos.

Friday, October 31, 2014

ESCRIBIENDO BIOGRAFÍAS



BIOGRAFÍA ESCRITA POS HELENA DOMÍNGUEZ DE 5ºA
BIOGRAFÍA DE MI ABUELO.


Mi abuelo se llama Teófilo Velázquez Bermejo. Nació el 5 de marzo de 1935 en Sacramenia (Segovia). Es el mayor de seis hermanos. Todos fueron a la único colegio del pueblo ya que no había otro. Encima del colegio vivía su profesora Felisa. A los ocho años empezó a  trabajar en el campo y así estuvo hasta los veinte años. En su pueblo también fue monaguillo. Fue a cumplir el servicio militar a Segovia capital. Cuando cumplió el servicio militar se fue a trabajar a Madrid, en 1958. Allí conoció a mi abuela. Más tarde se fueron a Suiza a trabajar y allí nació mi madre, que se llama Alicia. Estuvieron viviendo en Suiza, en Rapperswil,  durante quince años. En esta localidad hay un castillo muy bonito, que podéis visitar si viajáis a Rapperswil. También en 1968  estuvieron de vacaciones en Rimini (Italia). Visitaron la Isla de Mainau, en Alemania y por último visitaron Austria y  en 1977 regresaron a España.

Ahora mi abuelo ya no trabaja porque está jubilado.  Como en la casa hay un pequeño jardín, se entretiene  plantando rosas de muchos colores: blancas, rojas, rosas y amarillas.. A mi abuelo le gusta hacer trabajos manuales. Este verano me construyó una mesa  y dos sillas de madera para las muñecas. También le gustó siempre dibujar. Cuando era más joven iba a la Casa de Cultura de Guadarrama a aprender a dibujar.




BIOGRAFÍA ESCRITA POR AITANA ARSENAL DE 5ºA
BIOGRAFÍA DE MI MADRE.




 Mi madre, Rut.


Mi madre fue una niña muy deseada por que mi abuela Lola lo que deseaba era tener una niña. Y cuando se quedo embarazada primero tuvo un niño: Rubén, después de dos años otro niño: Josué y… a los cuatro una niña! La llamaron Rut que significa “compañera fiel” o “amistad” y es un nombre hebreo.


Ella nació el 26 de marzo de 1972 en Madrid.


A mi madre le encantaba el ballet, cuando empezó a dar clase ella tenia 4 añitos y lo terminó a los 20, pero ella a los 16 ya estaba dando clases. A los 24 cuando dejo de dar clases empezó a dar clases de aeróbic, pero se dio cuenta de que con ese trabajo no  iba se a ganar la vida. Y como toda la familia eran peluqueros: la abuela la madre el hermano… pues decidió seguir con la generación, aparte le gustaba y se le daba muy bien.


En esos tiempos conoció a mi padre: David, se enamoraron y se casaron en poco tiempo. A los 5 años o así me tuvieron a mí: Aitana que significa “nuestro pueblo” en árabe y en portugués significa “gloria”. Me pusieron ese nombre por que cada vez que oían el nombre de la actriz española Aitana Sánchez Gijón les encantaba. A los 9 años tuvieron a Mario mi hermanito pequeño, le llamaron así por que a mi me iban a llamar Mario si fuera un niño.


Ahora mi madre lo único que quiere es poder pasar todo el tiempo del mundo con nosotros…


De la historia de mi madre he aprendido que tienes que intentar hacer lo que a ti te guste, por que si aprendes a hacer lo que a ti te gusta seguro das todo lo que puedas para poder conseguirlo. Como ella que hizo lo que quería: EL BALLET.


 


 
                                                                          


BIOGRAFÍA ESCRITA POR ANTONIO VAAMONDE JUSDADO DE 5º A


BIOGRAFÍA DE MI ABUELO 


Mi abuelo se llama Mariano. Nació el 2de julio de1931, en Colmenar Viejo. Nace en una familia humilde, su madre es ama de casa y su padre registrador de la propiedad. Es el 4º de 5 hermanos
En1936 estalla la guerra y matan a mi bisabuelo. Esto hace que mi bisabuela y todos sus hijos lo empezaran a pasar mal, realmente mal. Llegaron  a pasar hambre. Por lo que tiene que ayudar a su madre trabajando desde los 10 años que empieza a trabajar como “chico de los recados” con su bicicleta en CorreosA los 16 años le hacen su primer contrato en Correos. Al ser inteligente y trabajador pronto le asignan cargos de responsabilidad. Con 18 años le ofrecen hacer una oposición para coger la jefatura de CorreosCon 20 es jefe de Comarca Correos-Caja Postal. 
Se casó a los 26 años, y ha tenido 6 hijos entre los que mi madre es la 5ª.
Dedicado a ayudar a los más necesitados, cuando en Correos se podía contratar por el jefe ,cogía a los más necesitados de la bolsa de trabajo de Cáritas .Todas las Navidades recibe el agradecimiento de decenas de familias que aún recuerdan esa persona que les dio una oportunidad 
Mi abuelo enseñó a todos a que es mejor el que más da, el que más comparte y el que antes pide disculpas. No deja que critiquemos delante de él.
Es ALEGRE , es ILUSIÓN , juega con nosotros a la ajedrez , hace crucigramas, sonríe y …. SIEMPRE ESTÁ BIEN aunque esté malo  
Es octogenario . Es FANTÁSTICO .
A su lado siempre hay PAZ …. No sé cómo lo hace 
Todo el mundo le conoce como una persona buena, amable y divertida.
Es el mejor y le quiero muchísimo.
 
Dedicado a mi abuelo .
Antonio Vaamonde Jusdado.




BIOGRAFÍA ESCRITA POR LUIS ENRIQUE JIMÉNEZ DE 5ºA


BIOGRAFÍA DE MI ABUELO


Mi abuelo nació el 2 de noviembre de 1.933,en Navalmoral de la Sierra, Ávila y falleció en Galapagar el 22 de abril de 1.986. En su nińez fue criado por sus abuelos porque sus padres fallecieron. En su juventud trabajó en el campo y en la ganadería, igual que su familia. Su trabajo era de pastor. Formó una familia compuesta por su esposa y cinco hijos. La cosa más importante que hizo en su vida fue sacar adelante a su familia con su trabajo.









BIOGRAFÍA ESCRITA POR JAVIER HERNÁNDEZ DE 5ºA


BIOGRAFÍA DE MI MADRE


Mi madre nació el 1 de Septiembre de 1969 en Badajoz. Hija de padre empresario y madre enfermera, pasó su infancia y juventud en dicha localidad.


Salió para estudiar C.O.U. en un internado en Fuente de Cantos, al Sur de la misma provincia.


Después se trasladó a Salamanca para seguir estudiando en la Universidad Pontificia. Al año siguiente se trasladó su hermana, con la que siempre ha estado muy unida,  y pasaron juntas todos aquellos años. Según ella fue una época muy divertida.


Al terminar los estudios conoció a mi padre. Estuvo unos años viviendo entre Salamanca, Madrid y Badajoz,  a la vez que realizaba los Cursos de Doctorado y el Máster.


Terminó trasladándose definitivamente a Madrid junto a mi padre, siendo aún novios.


Allí realizó un curso de ciclo superior de Escultura. Mientras tenía trabajos eventuales.


En 1997 se casaron y en el 2000 se fueron a vivir a Italia. Allí nació mi hermano Jorge. A los 3 años volvieron y se asentaron en Guadarrama.  Poco después compraron la vivienda donde residimos actualmente. Aquel año  (2004) nací yo, me puso Javier porque significa en vasco “casa nueva” (etxe berri).


En el 2009 compramos una casita en una montaña en Asturias. Ella estaba  embarazada de mi hermano Jaime, quería ponerle Enol que es nombre asturiano, pero mi hermano Jorge insistía en continuar con la “J”, y ya llamábamos a Jaime así desde que estaba en la barriguita. No tuvo más remedio que claudicar y Jaime nunca fue Enol.


Ahora vivimos en Guadarrama y ella está muy a gusto.






























































BIOFRAFIA ESCRITA POR FRANCISCO JOSÉ SILVERIA YASELLI


Wednesday, October 29, 2014

CONCURSO DE RELATOS DEL AMPA SOBRE EL TEMA "LA IGUALDAD DE GÉNEROS". GANADORES Y MENCIONES DE HONOR.



En este enlace podéis ver los relatos y dibujos ganadores y con mención de honor, en el concurso de relatos organizado por el AMPA, el Día del Libro 2013-2014.

RELATOS GANADORES DEL CONCURSO DEL AMPA.