Translate

Showing posts with label 2015-2016. Show all posts
Showing posts with label 2015-2016. Show all posts

Friday, April 29, 2016

DESCRIBIENDO EL COLEGIO: REDACCIONES FINALISTAS

Como todos los años, los alumnos de 5º de primaria han hecho una redacción describiendo el colegio. Una de ellas se elige para que aparezca en la agenda escolar del próximo curso. Estas son las redacciones finalistas y la ganadora :

REDACCIÓN GANADORA ESCRITA POR DAVID GARCÍA PONTÓN DE 5ºA

CEIP Villa de Guadarrama

Mi colegio es el CEIP Villa de Guadarrama. Está en Guadarrama (Madrid),  en la calle los Escoriales, al lado de la salida de Guadarrama. Es bastante grande.
El edificio de Primaria dispone de dieciocho clases desde 1º hasta 6º con grupos A-B-C, es muy grande.
El edificio de Infantil dispone de 9 clases con grupos A-B-C.
En el edificio de Secretaría está es despacho de la secretaría, la Sala de Música, la Biblioteca, Informática. Audiovisuales, la enfermería y el comedor.
El colegio dispone de dos Gimnasios, el pequeño y el grande, también una pista de fútbol y un patio enorme hasta con un poco de campo. Es maravilloso.
El Villa de Guadarrama es un colegio muy grande, acogedor, muy guay e impresionante. Dispone de un huerto llamado "Happy Huerto". Mi colegio es bilingüe y dispone de muy buenos profesores.


REDACCIÓN FINALISTA ESCRITA POR JIMENA CASTILLA SANTADALLA DE 5ºC

Mi colegio

Mi colegio es público y bilingüe, se llama Villa de Guadarrama. Es un lugar pacífico y tiene actividades como:
El Día del Libro, en el que nos cambiamos libros, o Navidad que hacemos un precioso festival.
El colegio acoge a unos 600 o 700 alumnos.
Mi colegio es muy bonito y consta de los siguientes edificios:
El de Infantil, con dos patios, uno cubierto y el otro descubierto.
El de E. Primaria con clases grandes para unos 20 alumnos y ahora en algunas pizarra digital. En su patio hay un gran campo de fútbol, un amplio bosque llamado "Fresneda", un huerto muy "happy" en el que aprendemos a cultivar plantas y al lado "la casita de los duendes".
Los dos polideportivos son diferentes:
El grande es para el día a día pero es tan divertido como el de escalada. ¡Los dos son preciosísimos!
A la entrada hay un pequeño edificio con todo tipo de servicios.
Mi colegio está al lado del instituto, en la calle Los Escoriales.
El equipo de profesionales es estupendo y los compañeros geniales.
¡Te quiero Villa!


REDACCIÓN FINALISTA ESCRITA POR JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ DE 5ºA

Descripción de mi colegio.

Mi colegio se llama Villa de Guadarrama. Está en la Calle Los Escoriales, en las afueras del pueblo junto a la carretera. En la Sierra de Guadarrama.
El colegio tiene tres edificios y dos polideportivos.
En el edificio de secretaría es donde está la biblioteca, la sala de informática y la clase de música. También el despacho de la directora que se llama Ana, el despacho de la jefa de estudios, el despacho de la secretaria y una zona donde están los conserjes, todo eso está en la planta alta. En la planta baja es donde está el comedor, que es amplio y la enfermería.
El edificio de infantil tiene forma de U. Las clases son grandes y ahí los niños aprenden y se divierten.
El edificio de primaria tiene dos plantas. En la planta baja están
 las clases de apoyo y las de 1º y 2º de primaria y una de 3º. En la planta alta están las clases de 3º, 4º, 5º y 6º. Las clases son grandes. Todas las clases de 5º y 6º tienen pizarra digital donde hacemos actividades.
Los polideportivos los utilizamos bastante. El polideportivo grande lo usamos, además de para hacer deporte, para festivales de Navidad y fin de curso. El otro polideportivo lo utilizamos para hacer escalada y como el colegio es bilingüe hacemos algunas actividades de Haloween.
El patio es grande. Hay un campo de fútbol de arena y una zona arbolada que llamamos "La Fresneda".
Los trabajadores del centro (profesoras, conserjes, la diresctora...) son muy agradables y buenas personas.

REDACCIÓN FINALISTA ESCRITA POR AYMAN DE 5ºB

Descripción del colegio

Hola a todos, os voy a contar un poco sobre este maravilloso colegio, el CEIP Villa de Guadarrama. Está situado en la Calle de Los Escoriales.
Tiene tres establecimientos: Infantil, que tiene nueve  clases, sala de profesores y biblioteca; este establecimiento es para niños de 3 hasta 5 años. Aquí los niños tienen patio solo para ellos. Tienen arenero, columpios y mucho más...
Secretaría: Se puede usar de muchos modos porque tenemos: Sala de Música, de Informática y a parte el comedor y después los despachos donde se portan muy bien con nosotros y cualquier pregunta nos la responden.
Primaria: Está compuesto por dos plantas y dos pasillos con 22 aulas  con todo incluido : sala de profesores, también balos para niños y para niñas. En el patio de primaria tienen campo de fútbol y un espacio con fresnos que llamamos "La Fresneda".
También incluye dos gimnasios: el grande, que usamos para hacer diversos deportes y juegos. El pequeño, lo usamos para hacer escalada y extraescolares.
Desde mi punto de vista es un colegio muy grande, muy bonito; la gente siempre ayuda cuando tienes problemas y las profesoras son maravillosas. Es un placer estar en este colegio.







Friday, April 1, 2016

INVENTANDO NOTICIAS


Noticia inventada por Jorge Rodríguez de 5º B

NOTICIA DE JORGE RGUEZ 5ºB





Noticia inventada por Mireya Díez de 5ºB


Monday, February 22, 2016

CONJUGANDO VERBOS RAROS...

Buscamos verbos raros para conjugarlos. Aquí van algunos ejemplos:



CUNJUGACIÓN HECHA POR MARIANA CARRILLO MORA DE 5ºA



Mi abuela un día iba a cas ay se encontró un gato en la puerta y dijo:

-          ¡Zape!

Cuando mi abuela se lo dijo a el gato él se puso a jadear. Cuando yo llegé a casa mi abuela no estaba,  entonces él puso una nota en la nevera que decía:

“ Me he ido a el grupo de centrifugación, no me esperes”.

Al final llegué a las clases y habían unos nudos de paja y tuve que abalearlos, después que hube terminado,  mi abuela y yo nos pusimos a cenar.



Zapeando: espantar, especialmente a un gato, con la interjección ¡Zape! En algunos juegos de naipes, negar la carta que pide un compañero; Hacer que alguien se vaya o se mantenga alejado.

Jadear: respirar anhelosamente por efecto del cansancio, la excitación, el calor excesivo o alguna dificultad debida a una enfermedad.

Abalear: separar con una escoba unos nudos de paja que quedan al cribar trigo, cebada, u otro grano y la paja gruesa que han caído de ellos.

Centrifugar: someter una masa, un líquido, etc… , a la acción de una centrifugadora.





Conjugación hecha por MARCOS GÓMEZ DE 5ºA


ALBOREAR       DEFENESTRAR       HORADAR     IMBUIR

Comenzaba a alborear , no dejaba de pensar en el general Antonio . En breves horas le iban a defenestrar . Yo sentía que me horadaban el corazón . Tantos años en el cuerpo y Antonio sería expulsado . Todo porque los soldados nos dejamos imbuir y le denunciamos falsamente . Nos arrepentimos pero ya es tarde . Al final decidimos contar la verdad , porque si algo nos enseñó Antonio , fue a defender la verdad y el honor .







Conjugación hecha por AYLA MURUA 5ºA


POBRE MANUEL



¡Pobre Manuel! - decía Alex.

El estaba aforando la cantidad de un río como hacía siempre en su trabajo. De repente, vino una ráfaga de viento y Manuel se cayó al río.

Todos descueraban de él por lo que le había pasado.

Cuando su jefe se enteró, le cesanteó. A Manuel le sentó muy mal. Al llegar a casa y oír a su gato miar, se animó, entonces empezaron a jugar sin parar y desde ese momento Manuel vivió muy feliz con Cascabeles (su gato).



Sunday, February 14, 2016

RELATOS CON DIÁLOGO


Algunos relatos escritos poa alumnos de 5º:


JUAMPI Y LA COLONIA


Era un  día magnífico por la mañana. Su madre fue a levantar a Juampi, fue a desayunar y se fue a vestir.
Juampi se vistió, fue a echarse colonia, vio la  colonia nueva de su padre…¡La cogió y se echó toda la colonia! Luego se fueron al coche, Juampi, su hermana y su madre, cuando llevaban un poco en el coche dice su hermana:
-¡Ay! Pero si huele un montón a colonia. ¿Mamá puedo abrir la ventana?
- Si hija que me está atufando.-Respondió su madre.
 Juampi estaba callado, muy callado. Cuando llegaron al colegio, Juampi se fue a su clase. Iban a salir al recreo y dijo un compañero de Juampi
-Maestra, podemos abrir las ventanas, es que Juampi apesta a colonia.
La maestra se acercó a Juampi y ¡puf! se tuvo que tapar la nariz del tufo que soltaba Juampi y decidió abrir todas las  ventanas de la clase.
Se fueron Juampi y su hermana con su madre a comer a casa. Cuando llegó su padre de trabajar, se fue a lavar las manos, miró a la colonia se quedó alucinando y gritó:
-¿Quién ha gastado mi colonia nueva?
Juampi muy bajito dijo:
-He sido yo, lo siento papá, pensé que cuanto más me echará olería mejor pero estaba muy equivocado.
-Hijo eso no se hace. Me la pides y ya está, ahora con tus ahorros me debes comprar una
Juampi contó todo lo que le había pasado en el cole a su padre: que nadie se acercaba a él porque olía mucho a colonia y que la maestra había abierto todas las ventanas de la clase. Los dos se pasaron un buen rato riéndose.

                                                 AUTOR: Jesús González Pérez 5ºA






LA VISITA A TÁNGER


Cuando fui a Tánger, tardamos un día en llegar. Por el camino comimos en restaurantes y cuando llegamos lo primero fue entrar en casa y ordenar las cosas, yo ayudé a mis padres a colocar. Después comimos y cuando terminamos me fui al lado de la puerta, mirando a la ciudad. Cada vez que pasaba alguien, miraban la matrícula del coche de mi padre y la gente me saludaba:
-          Hola, ¿qué tal? – me dijo un niño.
-          Bien – respondí.
-          ¿Vives en España? – me preguntó.
-          Sí, ¿y tú?
-          Yo también soy de España – me dijo.
Desde ahí, fuimos amigos.
Al día siguiente fuimos a visitar a mi abuelo que vino de Francia, porque trabaja allí. Comimos con mi abuelo, mi tío y mis primos. También me quedé a dormir con ellos. Cuando desperté estuve desayunando con mi familia, luego me fui con mi tío a pasear. ¡Me enseñó muchas cosas!
Volvimos a mi casa y mi padre me estaba esperando.
-          Ayman, ¿quieres ir a la playa? – me preguntó.
-          Sí papá – respondí.
Al llegar me quité la camiseta y me puse el bañador y la crema de sol. Me fui con mi padre al agua y nos divertimos mucho. Comimos allí y volvimos por la tarde.
Al llegar a mi casa me duché y jugué con mi hermana a juegos de mesa y al balón.
Llamaron a la puerta y salí yo a ver quién era:
-          ¿Quién es? – dije.
-          Soy Yousses – me dijo.
Era mi primo, salí con él a la calle y fuimos con sus amigos a jugar al fútbol. ¡Yo metí un gol! Volví con él a casa y me despedí.
Al día siguiente fui con mi padre, mi madre y mis hermanas a un restaurante a comer pescado y marisco. El restaurante estaba al lado del mar, de donde sacan el marisco y el pescado. Por cierto…el restaurante está en Tetuán, otra ciudad.
Cuando nos fuimos, por el camino vimos al Rey de Marruecos, iba en una limusina muy larga. ¡Por fin vi a un Rey!
Llegamos a casa, cenamos y nos fuimos a dormir.
Dos días después, nos tocó volver…se pasaron las vacaciones. Nos despedimos de toda la familia y nos fuimos. Así fue mi visita a Tánger.

                                                           Autor:   AYMAN TAOUATI BENOMAR  5ºB



Friday, February 12, 2016

LOS GUIONES DE CINE : FÁBULAS

Aquí podéis ver algunos de los guiones de cine que los alumnos de 6ºC han escrito a partir de fábulas clásicas.

Sunday, February 7, 2016

LOS PRONOMBRES

Estamos aprendiendo a usar los pronombres de todos los tipos.
Algunos alumnos ya lo han conseguido:

Texto de Jorge Rodríguez de 5ºB

LOS PRONOMBRES

Ese chico me dijo que este nos iba a invitar al cine ver esa peli tan conocida.¿Cómo se llamaba esta peli? A ver que piense...bueno da igual,  como se llame. Voy a pedir a alguien de clase que venga con nosotros.





Saturday, November 28, 2015

HACIENDO DESCRIPCIONES EN 5º.


Descripción hecha por Guillermo Ares de 5ºB


DESCRIPCIÓN DE MI CASA, MI BARRIO Y MIS AMIGOS

Yo vivo en un piso, en la urbanización Jarosa 1 Los Rosales 3, 1ºD. Mi urbanización tiene un parque y dos piscinas. Todos los edificios (incluido el mío) tienen bajo, 1º, 2º y 3º, los edificios también son marrones.

Mi casa es como todas las letras “D”, tiene un pasillo y a la derecha la cocina, que tiene baldosas azules oscuras y las paredes amarillas (igual que las de clase) con cuadros que ha hecho mi abuela. Si sigues por el pasillo llegas al salón, donde están los dos sofás, la tele y un cuadro muy grande que hizo mi madre. Si sigues recto está la terraza, donde están las bicis y comemos en verano. Si en vez de seguir recto giras a la derecha y sigues un pasillo encontrarás el baño grande a la derecha, que tiene las baldosas verdes y las paredes blancas. Si sigues recto por el pasillo encontrarás el baño pequeño a la derecha, que es de color blanco y negro. A la izquierda del baño pequeño está la habitación que es azul y con una cama de matrimonio en el centro.

Y más a la izquierda la habitación de mi hermano y mía, y la de mis hermanas. La de mi hermano y mía es amarilla con un armario marrón, dos literas y varios juguetes. La de mis hermanas es amarilla con muchas muñecas.

En el jardín hay un sauce llorón y varios árboles más, también es un buen sitio para jugar al fútbol y al escondite con mis amigos. Kristian, Jesús, Jorge… A casi todos les gusta el fútbol, pero a todos el escondite. Y sobre todo me lo paso muy bien.



                                                                  GUILLE  ARES  ACEITUNO  5ºB




Descripción hecha por Jorge Rodríguez de 5ºB


MI CASA, MI BARRIO Y MIS AMIGOS

Vivo en Guadarrama, en un chalet en la urbanización Miranieve, mi casa está rodeada de campo y hay un prado enfrente.

Mi casa parece bonita, de tamaño es normal, tiene tres habitaciones, tres baños, una cocina, un salón y una buhardilla que es donde más me gusta estar porque allí tengo mis juguetes, mis videojuegos, mi play 3 y mi ordenador, bueno el ordenador es portátil.

Mi barrio es grande, con muchos pisos y varios adosados, además tiene un parque, bueno antes tenía dos pero ahora tiene un parque, canchas de fútbol, canchas de tenis, una piscina y un camino de tierra que lleva hasta Los Molinos y ahora están haciendo un bar o restaurante o algo, no lo  sé muy bien.

En el barrio tengo varios amigos con los que hace tiempo que no juego porque son mayores, pero cuando jugamos solo quieren jugar al fútbol que no me gusta, y cuando salimos a la piscina solo quieren jugar a las cartas y por cierto, no tienen ni 30 ni 25 años son jóvenes, bueno también hay un chico de mi edad que no me cae bien porque es muy pesado y cabezón, pero con quien más me gusta jugar es con mi primo. Bueno no he dicho con quién vivo pero vivo con mi padre y mi madre.

Jorge Rodríguez López 5ºb


Tuesday, November 24, 2015

ENTREVISTA A LA ALCALDESA DE GUADARRAMA

ENTREVISTA A LA ALCALDESA DE GUADARRAMA:
DÑA. CARMEN MARÍA PEREZ DEL MOLINO
Buenos días, me llamo Elena Marinas Barajas y estudio sexto de primaria en el colegio Villa de Guadarrama.
Me gustaría hacerle unas preguntas relacionadas con su vida personal y laboral.
Si le parece bien, vamos a comenzar con las personales…

PREGUNTAS RELACIONADAS CON SU VIDA PERSONAL

1.             Me han dicho que nació en Guadarrama, ¿es verdad?
Sí, es verdad. Yo creo que fui  de las últimas en nacer en las casas
¿Dónde?
En la calle los escoriales.
2.             ¿Qué quería ser de mayor cuando era pequeña?
Abogada
3.             ¿A qué le gustaba jugar?
Pues de pequeña jugábamos a la cuerda y al escondite. Jugábamos mucho en la parte de la Torre.
4.             ¿Dónde estaba el cole donde usted iba?
En el colegio de La Inmaculada.
5.             ¿Ha vivido siempre en Guadarrama?
Sí. He vivido siempre en Guadarrama estos 55 años.
6.             ¿Qué es lo que más le gusta de Guadarrama?
La cercanía con la gente.
7.             ¿Y lo que menos?
Yo creo que Guadarrama no tiene nada que no me guste. Quizá, que tenemos mucho tráfico.
8.             ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Ir a andar es lo que más me motiva y también leer un libro.
9.             ¿Ha viajado mucho por el resto del mundo?
No me gusta mucho viajar.

10.      ¿A qué lugar que no ha ido nunca le gustaría ir?
Pues mira, el otro día en las noticias habían puesto un tablero de que había que poner algo que te gustaría hacer antes de morir y yo lo pensé y dije, pues quizá ir a algún sitio.

CON ESTO HE TERMINADO LAS PREGUNTAS PERSONALES. A CONTINUACIÓN LE HARÉ UNAS PREGUNTAS SOBRE SU TRABAJO…

PREGUNTAS RELACIONADAS CON SU VIDA LABORAL

1.             ¿Cuánto tiempo lleva en política?
He tenido dos épocas en política, primero como concejala y después como alcaldesa.
2.             ¿Por qué quiso ser alcaldesa de Guadarrama?
No quise ser alcaldesa. La verdad es que a mí al principio me salió de sopetón en el mandato de 2007 a 2011, el alcalde que se presentó a esas elecciones se hizo vice consejero y hubo que sustituirlo.
3.             ¿Ha habido en su familia más personas que se dedicaran a la política?
No, ninguna.
4.             ¿Por qué quiso poner a tu partido el nombre “Agrupación Popular por Guadarrama”?
Pues porque al final yo que llevo muchos años y que mi trayectoria ha sido con el partido popular, creamos un nuevo partido cercano al pueblo, a la gente.
5.             ¿Le gusta cómo está Guadarrama así?
Pues me gustaría que estuviese mejor.
6.             ¿Le gustaría cambiar algo de Guadarrama?
A mí no me gustaría cambiar nada. Aunque considero que lo          sobran son coches.
7.             ¿No sería interesante tener wifi en algunas zonas del pueblo? ¿qué le parece la propuesta?
No se puede. Es ilegal. Queda muy bien decir que vamos a tener wifi libre.
8.             Tengo una curiosidad… ¿qué es esa caseta de madera que hay en frente de casa de mis abuelos en la calleja del potro? ¿No se podría utilizar para algo?
Esa caseta se instaló para hacer oficina de turismo y para los jóvenes y al final no ha tirado para delante. Al final se terminará quitando aunque es costoso.
9.             Relacionado con el deporte, me gustaría hacer pádel en el polideportivo ¿Por qué no hay?
No sabía que no había monitores pero me lo estudio.
10.      Me ha sorprendido mucho que en las fiestas no hubiera patatas con carne. ¿qué ha pasado?
Ha cambiado la ley de financiación a asociaciones y peñas y la forma en que se podía hacer la peña “El tortillón” no quiso.

Una última pregunta sobre la alcaldía…

11.      ¿Le gustaría seguir muchos años más en política?
No, esto es mucho más duro de lo que parece.

PARA TERMINAR LE VOY A HACER UNAS PREGUNTAS SOBRE NUESTRA OLMA DE LA PLAZA Y EL RECIÉN CONCURSO QUE HEMOS VIVIDO…

PREGUNTAS SOBRE LA OLMA

1.             En primer lugar, ¿le gusta el campo y la naturaleza?
Sí, mucho. Si no, no viviría aquí.
2.             ¿Qué le parece el concurso al árbol europeo propuesto por “árboles sin fronteras”?
Yo creo que es una oportunidad. Al final ayer ganamos y no era nuestro objetivo. Nuestro objetivo era dar a conocer Guadarrama de todas las formas posibles.
3.  Me han dicho que la Olma de Guadarrama estuvo enferma, ¿qué pasó? ¿cuándo fue?
Tuvo una enfermedad típica de los olmos que se llama grafiosis y no sobrevivieron muchos olmos en España. Por eso nuestra olma es tan importante, y por su tamaño. En el pueblo solo quedan dos, ella y otro al lado de la escuela de música. La grafiosis ocurrió entre los años 70/80.
4.         ¿Qué le parecen los otros árboles candidatos por España?
A mí el de Burgos me parece muy bonito porque un árbol en otro es una cosa que no se suele ver.
5.         Si no hubiera estado la olma ¿a cuál habría votado usted?
Al de Burgos.
6.             ¿Le gustaría que la olma de Guadarrama llegase a ser árbol europeo 2016?
Eso para Guadarrama sería muy importante.
7.             Si gana, ¿qué beneficios cree que puede traer al pueblo?
Mucha más proyección de turismo.


Con esto hemos terminado la entrevista.

Le agradezco que me haya dedicado su tiempo que sé que es una persona muy ocupada por su trabajo.

MUCHAS GRACIAS.
FOTOS DE LA ENTREVISTA:





Thursday, November 19, 2015

JUGANDO CON POLISÉMICAS Y HOMÓFONAS


EL BURRO Y LA VACA

Érase una vez un buen hombre que tenía una finca. Una vez mientras planchaba en su burro escucho a su vaca mugir. Le extrañó porque casi nunca lo hacía así que dejó de planchar y colocó el burro en la baca de su coche porque su mujer lo necesitaba después.

Cuando llegó al prado donde guardaba los animales muy sorprendido descubrió porque mugía la vaca, y era porque el burro se había colado en su espacio y no dejaba que bebiera de su abrevadero.

Entonces fue cuando se dio cuenta que se dejó el burro en la vaca del coche y cuando volvió a su casa estaba toda la ropa en el suelo y manchada por su gato su única expresión fue L L .

JORGE  RODRÍGUEZ  LÓPEZ 5ºB



VALLA  BAYA EN EL BANCO

Yo estaba sentada en un banco y enfrente de mí había, detrás de una valla, un árbol con muchas bayas y a mi lado había en un mini laguito un banco de peces.

CÉSAR  RINCÓN  5ºB





EL  RATÓN

Un día en una carrera de ratones un ratón se quiso apuntar. Fue a apuntarse y le apuntaron, dieron clik en el ratón y ¡Ya estaba apuntado! Le dijeron que había que saltar vallas, charcos, … ¡Váyase a la salida! Le dijo el ratón que le había apuntado.

¡Preparados listos ya! La carrera empezó, todo el mundo aplaudía mientras saltaban vallas. Entonces Quesín (que así era como se llamaba el ratón) ganó y de premio le dieron una baya.



GUILLERMO  ARES  5ºB












Thursday, October 8, 2015

APRENDIENDO A ESCRIBIR RELATOS FANTÁSTICOS...


RELATO ESCRITO POR AYLA MURUA DE 5ºA

EL GATO STAFY





Erase una vez, un gato llamado Stafy, vivía con una familia muy agradable, y tenían un hijo que se llamaba Sam.

Sam jugaba mucho con Stafy y se lo pasaban genial, hasta que un día los padres de Sam tuvieron una niña a mediados de invierno, los padres ya no se acordaban de Stafy , estaban demasiado ocupados con la niña. Sam ya no salía a jugar con Stafy porque hacía mucho frio. Stafy ya no quería comer y se pasaba todos los días tumbado en el suelo lamentándose. Sam vio la comida que le habían puesto ha Stafy hace una semana, se lo dijo a sus padres y ellos castigaron al gato echándole a la calle. Stafy pasó toda la noche fuera , asustado porque había una tormenta con muchos rayos y truenos, no pego ojo. Al día siguiente Sam se acordó de Stafy y le abrió la puerta. Stafy entró, pero Sam notÓ algo raro en él, le dio la comida que más le gustaba pero no se la comió.


Pasaron unas horas y Stafy seguía igual. Sam, cada vez estaba más preocupado, se sentó en el escritorio de su cuarto y se puso a pensar. De repente salió el sol y Sam dijo ¡Ya lo tengo! ¡Ya sé lo que le pasa a Stafy! Sam bajo corriendo al jardín y cuando llegó, llamó a Stafy, enseguida que escuchó el grito de Sam, fue corriendo hacia él  lo más rápido que pudo. Entonces Sam cogió a Stafy en brazos y después de darle un beso se pusieron a jugar como en los viejos tiempos. Los padres de Sam aparecieron en el jardín, Stafy recordó todo y volvió a ponerse triste, pero en ese mismo momento le enseñaron a la niña, a Stafy le gustó mucho. Entonces pensó que si estaban tanto con la niña era porque lo necesitaba igual que él cuando fue bienvenido en su primer hogar y también en su mejor hogar.






RELATO ESCRITO POR SERGIO SAN FRUTOS DE 5ºA


PESADILLA EN HALLOWEEN

Érase una vez en una noche de Halloween, un fantasma que se llamaba Pesadilla, esa noche era especialmente terrorífica.
Pues bien, el fantasma hasta ahora era un mito pero la antigua profecía decía, una noche de luna llena de un año especialmente terrorífica renacería en la mansión encantada renacería el fantasma que aterrorizo a la ciudad en el pasado. Pues bien, nadie se creía esa historia, y hasta bromeaban con ella, por eso Pesadilla que estaba escuchando todo eso se enfureció y juró que en la noche que renaciese se avecinarían tiempos oscuros para la ciudad y que él se haría cargo de que se cumpliera. Había llegado el momento, ocurrieron cosas tan terribles que casi prefiero no contarlas.
Al día siguiente no quedo ningún superviviente.

Pesadilla es un fantasma de palabra y lo demostró a saber que maldades más haría, yo prefiero no saberlo. 







RELATO ESCRITO POR PENÉLOPE WILLIANS DE 5ºA


EL FANTASMA LUCKY


Una noche fría, un pequeño fantasma llamado Lucky, sobrevolaba un pequeño castillo, hecho de piedra.
Aquel castillo había sido la guarida de su abuelo, Twit, un fantasma temido por todos. Sus padres y sus hermanos le decían que como era el mayor, tenía que seguir los pasos de su abuelo.
Una noche de luna roja, una pequeña niña iba caminando al lado de su castillo, perdida. Con lágrimas en los ojos, Lucky vio avanzan hasta la puerta y….tocó el timbre. Su madre abrió la puerta y al encontrarse con la niña, pensó: “Será una buena cena”. En seguida dijo; “pasa querida”. Lucky sabía lo que iba a pasar. Había visto miles de niños ser engullidos por su familia. En cambio, él era un vegetariano. La metieron en una jaula, y la pequeña se puso a llorar, Cuando llego el día todos se fueron a dormir, todos excepto a Lucky.
Él estaba determinado salvar a la niña. Bajo a la cocina, donde habían guardado y la despertó.
-          Me llamo Lucky, y ¿tu? ¿Cómo te llamas?
-          Me llamo Jenifer.
La saco cuidadosamente de la jaula y la dijo dulcemente:
-          ¿Dónde está tu casa?                           
-          Es esa casa roja, dijo cuando ya habían corrido un kilómetro.
La dejo al lado de la puerta.
-          Bueno….adiós.
-          Adiós, Lucky.
Así fue como un pequeño fantasma salvo a una vida, de ser comida de seis fantasmas.


RELATO ESCRITO POR JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ DE 5ºA



LOS ENANOS FANTASMAS


Había una vez unos fantasmas enanos en un castillo antiguo, había también vampiros, zombis y más cosas raras.
Un día todos se enfadaron, entonces los fantasmas como eran listos decidieron poner cebollas para echar a los vampiros y como era de día se petrificaban, les salió muy bien, pero quedaban los zombis, los fantasmas ¡metieron a los zombis en un ataúd! Pero quedaba uno, el más listo pensó y pensó hasta que se le ocurrió salir a la calle con los fantasmas pero los fantasmas le tendieron una trampa, así que el zombi salió a la calle y como los vampiros se petrificó.
Al final los fantasmas echaron el ataúd con los zombis a la calle para petrificarlos y los petrificaron.

RELATO DE MARCOS GÓMEZ 5ºA


Había una vez un señor que se iba de vacaciones a las Islas Canarias. Se fue en barco, había gigantescas olas y de repente, en la noche oscura, el barco volcó. Algunas personas cogieron los botes salvavidas .El señor no llego a tiempo y se tiró antes de que se hundiera .El por suerte sabía nadar y llego  a una isla, allí cogió madera y se hizo una hoguera.

A la mañana siguiente pescó unos cuantos peces y se los comió.
Sabía métodos de supervivencia y eso le daba facilidades.
Vio un barco, le hizo señales pero nada. Pasaron días pero nada, hasta que vio un helicóptero, y se le ocurrió hacer una señal de humo. Por fin el helicóptero le vio y le rescató. Al final todo era un sueño, e hizo su viaje un poco nervioso, pero llegí a las Islas Canarias.